DOCENTE:          Lic. Nicolás Valle

CARGA HORARIA: 124 hs. cátedras

TIPO DE CURSADO/DURACIÓN: Presencial/Anual

FORMATO CURRICULAR: Modular

COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

  1. Conocer a través del conocimiento y la experiencia al Planeta Tierra como fuente de Energías Renovables, en particular la Energía Geotérmica.
  2. Desarrollar un espíritu de análisis crítico ante eventuales necesidades y falta de información, lo que requiere agudizar las habilidades en la búsqueda de información de fuentes confiables.
  3.             Evaluar Proyecto de instalación Geotérmica.
  4. Generar propuestas innovadoras y/o emprendimientos productivos propios del ámbito de instalaciones de generación de energías renovables, uso racional y eficiencia energética.

1.    FUNDAMENTACIÓN

La geotermia es una energía renovable y amigable con el medio ambiente, además, es sostenible si se utiliza de una manera racional sin llegar a sobre-explotar el recurso.

En este Módulo, se presenta de una manera simple el origen de este importante recurso energético y la mejor manera de aprovecharlo dependiendo de las características que posee, en términos de sus propiedades físicas y químicas (presión, temperatura,  caudal, etc.).

También se hace una breve descripción de las diferentes etapas que deben seguirse para poder desarrollar un proyecto de aprovechamiento de la energía geotérmica y las implicaciones que tiene cada una de estas etapas en el medio ambiente.

El potencial aprovechable de energía geotérmica es mucho mayor que el uso actual. Nos encontramos ante una energía renovable con mucho potencial de desarrollo.

La energía geotérmica tiene diferentes usos, como la calefacción directa. Sin embargo, gran parte de su desarrollo se centra en la generación de electricidad.

El potencial técnico global del recurso es enorme y prácticamente inextinguible. Sin embargo, acceder a este tremendo yacimiento de energía renovable no es tarea fácil. Un gran objetivo sería trasladar una pequeña fracción del calor de la Tierra hasta los puntos de consumo de energía de industrias y personas.

Los beneficios de la generación de energía geotérmica son múltiples, y entre ellos destacan:

        Es una energía de naturaleza renovable y exenta de combustibles fósiles.

        Proporciona energía de carga base y fiable a un costo relativamente bajo.

        Genera una producción estable sin interrupción a lo largo de las diferentes estaciones del año.

        Es una fuente de desarrollo local al generar estabilidad energética durante décadas, evitando los incrementos de precio en la energía procedente de otros lugares.

        El impacto visual es mínimo, porque la mayor parte de la instalación está enterrada.

        Los riesgos tecnológicos implicados son relativamente bajos.

        Es una tecnología ampliamente probada.

        Aumento de la calidad del aire.

        Disminución de los peligros derivados del transporte y la manipulación de combustibles.

        Ahorro económico. Existen estudios que afirman que en una vivienda de unos 150 a 180 metros cuadrados el ahorro económico asciende al 70%.

        El tiempo de retorno es muy bajo. Una instalación de geotermia se amortiza entre cuatro y seis años, lo que la convierte en una inversión atractiva.

2.         INTENCIONALIDADES FORMATIVAS 

Conocer de una manera conceptual el origen de los recursos geotérmicos. Incorporar nociones básicas de la Energía Geotérmica. Diferenciar, ver aplicaciones, tipos y usos que posee la Energía Geotérmica.

Identificar el tipo de recurso y la forma de su aprovechamiento de una manera sostenible y eficiente. Reconocer el aprovechamiento de la Energía Geotérmica en la generación de energía eléctrica.

Conocer las diferentes etapas de un proyecto geotérmico desde la identificación del recurso hasta la puesta en marcha de una central de generación de electricidad.

Identificar los aspectos ambientales involucrados con los proyectos geotérmicos. Reconocer e incorporar conceptos del uso doméstico de la Energía Geotérmica como medio de climatización de viviendas. Reconocer los sistemas de Bomba de Calor Geotérmica y los fundamentos técnicos del terreno. Organizar y ejecutar proyectos de instalaciones Geotérmicas.